jueves, 13 de mayo de 2010
Práctica 5. Co-creación

El objetivo de esta práctica consiste en buscar una acción que consiga la participación del consumidor junto a la marca.
Nuestra propuesta va relacionada con Coca Cola y con el mundial de Sudáfrica del que es patrocinadora.
Los participantes subirán a la página de CocaCola un vídeo en el que el principal protagonista debe ser el balón. Aquí entraría la parte creativa del consumidor que entre mil posibles opciones debe destacar y ser el más original de entre todos los participantes. Opciones tales como unas simples patadas al balón, personificar al balón y hacerlo participe de alguna historia, etc.

Práctica 4. La publicidad en cualquier parte


Práctica 3. Sales Raimundo

La realización de esta práctica ha sido junto a Lucía Giménez Caurín, Rafael M Martínez Martínez y Melisa Moreno Zarco.
Denominación del producto
Salinas de Raimundo es un municipio situado 30 km al oeste de Vitoria con una extensión de 21,92km2 y cuenta con 1976 habitantes. Se trata de una población famosa por su explotación de sal. Esa misma localidad cuenta con manantiales de agua salada que forman el río Munera, que ha dado origen a un SPA, con el nombre del municipio: SPA RAIMUNDO. En la Edad Media ya exístia en esa localidad el mercado de la sal, bajo el visto bueno de Alfonso I, pero fueron abandonadas a finales del siglo XIX. En 1926, la familia Samanes que cuenta con una alta tradición en el mundo de las sales, fundó la empresa conocida como Sales Raimundo.
Objetivos
El objetivo que se ha propuesto es una reinvención de la empresa con nuevos productos, nuevos conceptos y nuevas formas de consumo.
Los objetivos de comunicación son tres. El primero es introducir en el mercado la nueva gama de productos de Sales Raimundo, el segundo objetivo es dar a conocer su denominación o denominaciones comerciales y por último establecer un posicionamiento diferencial atractivo y comenzar a desarrollar un valor de marca.
Primera propuesta
Habrá un cambio de packaging para la sal fina, sal gorda y sal baja en sodio. Este cambio sería funcional, sin que afecte a la calidad.
El target sería hombres y mujeres entre 25 y 50 años que usen la sal a diario.
Para comunicarlo realizaríamos un product placement en el programa de Carlos Arguiñano que emite tele5 a las 14.00 y en el programa de TVE "Saber Comer" que emite a las 13.00 y está conducido por Sergio Fernández. Ambos cocineros, usarían la sal y compartirían con los espectadores el nombre y características.
Además se haría una prueba del producto en supermercados como Eroski, Alcampo, Carrefour e Hipercor. Para que la gente pueda degustar la sal en su hogar y adquieran confianza en el nombre de la sal, se le entregará un paquete de sal con la compra de pescado o carne en el supermercado.
Segunda propuesta
Se creará una sal de colores. Esta sal formará parte de la comida como un elemento decorativo y atractivo que no añade ningún tipo de sabor u olor, ni afecta a ninguna propiedad de la sal Sólo proporciona un elemento diferenciador. La sal de colores estará disponible para la sal fina y la sal gruesa.
Cinco colores de sal:
Sal negra recomendada para gambas a la plancha, arroz a la cubana..
Sal roja recomendada para verduras a la plancha...
Sal azul recomendada para ensaladas
Sal verde recomendada para patatas fritas
Sal rosa recomendada para tortas caseras de aceite/saladas...
Con estos colores se otorgará al menú un toque de distinción, que además va en torno a un objetivo de esta sal: jugar en la cocina.
El target sería mujeres y hombres de 25 a 35 años que sean creativos, divertidos y sociables que les gusten experimentar en la cocina y probar cosas nuevas.
Para comunicar esta nueva sal, entregaremos dos muestras gratuitas por la compra de un kilo de Sal Colosal, así como en las revistas Cocina Fácil y Cocina cada día.
Se realizará también un concurso bajo el claim 'Comidas que pintan salud', se trata de elaborar comidas que sean sabrosas, originales, atractivas y saludables que estén hechas con Sal Colosal. Las recetas se publicarán en la web para que toda el mundo pueda aprenderlas.
El ganador del concurso, recibirá un vale para pasar un fin de semana en el SPA RAIMUNDO con todos los gastos pagados y una visita a la fábrica de Sal Colosal.
Tercera propuesta
Sal en pastilla es la última propuesta. El objetivo de esta sal es tener una medida calculada de sal para no excederse en la cocción de los alimentos.
El target serían hombres y mujeres entre 25 y 35 años.
Para llevar a cabo la comunicación realizaríamos un edorsers en los programas de la primera propuesta (Carlos Arguiñano y Sergio Fernández) cuando realicen alguna cocción.
También daremos a probar gazpacho andaluz y zumo de tomates con la pastilla de sal puesta en el momento de la degustación para que el público vea el efecto.
Práctica 2. La silla Lola


Para promocionar la silla primero se realizará una sesión de fotos en las que aparezcan las
JUEGO DE LA SILLA:
- Este caso se trata de un spot. En él quiero reflejar en la silla Lola la imagen de silla ganadora, de que es mejor y puede con cualquier otra silla, la más resistente en definitiva. Para ello, se realizaría el clásico y conocido juego de las sillas. Aparecerán 5 sillas en forma de círculo; posteriormente sonará una canción, la cual sería de estilo flamenco y divertido, y se para (no aparece nadie jugando alrededor de éstas) y desaparece una de las sillas; así sucesivamente hasta quedar solamente la Lola proclamándose como la silla ganadora del juego. El spot lo cerraría con el eslogan "Lola, la mejor opción".
MADRID-SEVILLA (AVE):
- También hablamos de un spot. Este se desarrolla de la siguiente forma:
· Aparecen dos niñas jugando; una de ellas se mofa de la otra porque se va de viaje. La niña se queda triste.
· La siguiente imagen transcurre en la habitación de la niña; ésta aparece sentada en la silla Lola, hasta que su madre la llama para irse, la niña coge su maleta y al salir por su puerta se gira mirando con nostalgia a la silla Lola.
· Aparecen el padre, la madre, el hermano mayor y la niña sentados en el tren; la niña que va junto a su madre está mirando por la ventanilla, la imagen se va haciendo cada vez más grande (saliendo desde el interior del vagón hacia el exterior por la ventanilla) hasta verse el tren completo descubriendo que es un AVE.
· Se ve como el AVE llega a la estación y de entre todas las personas aparece la familia; y miran al cartel del nombre de la estación, SEVILLA. Deciden ir a la sala de espera.
· Al entrar, la niña sonríe y sale corriendo hacia el interior porque ve que en la sala hay varias sillas Lola.
· Aparece un slogan: Quien va a Sevilla, pierde su silla; pero la Lola no te abandona.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Práctica 1. Pikolin

Práctica 1. SONY vs APPLE

-Puntos diferenciales del producto, frente al iPad:
El elemento principal será su pantalla táctil de alta sensibilidad, a color y con un tamaño de 11 pulgadas.
Dispone de dos puertos USB, una ranura para tarjetas de memoria y una webcam que permitirá captar cualquier instante (fotografía y vídeo), así como mantener una conversación vía internet.
Otra gran diferencia es la oferta del producto en diferentes colores, para que cada usuario escoja el color más a fin a su personalidad. También más adelante se trabajará para ofrecer la oportunidad de crear el diseño personal para el Touch Vanila.
Permite navegar (vía wifi o conexión 3G) y al mismo tiempo realizar otras tareas sin que se altere el rendimiento del tablet.
Ofrece también la posibilidad de ver televisión y video.
La batería tiene una autonomía de 10 horas con una sola carga.
-Concepto de comunicación:
-Concepto en marquesina y adevrtainment:
Otras marquesinas en vez de mostrar las características del producto, consistirían en promocionar la webcam, así el viandante se vería reflejado dentro de la pantalla del nuevo SONY TOUCH VANILA. Una acción que promocionaría una de las diferencias de nuestro producto frente al iPad de Apple.
Práctica 1. Texto Punset



Práctica 1. Continuación de una campaña

2- Centrarme en una temporada para este año que no tuviera todavía publicidad en el mercado.
3- Documentarme en páginas web de moda para ver las propuestas que presento en las pasarelas.

Finalmente me decidí por la temporada otoño-invierno de 2010 que presentó en la pasarela de Paris. Escogí una propuesta al azar, en concreto la siguiente:
Teniendo como referencia la propuesta me puse manos a la obra para ver qué pieza publicitaria podía hacer y me decidí por una gráfica que siguiera con su filosofía agresiva y dura. Para realizar la pieza realicé un boceto que he completado un poco con photoshop, pero sin quitarle el carácter de boceto.
Por último este es el boceto de la propuesta que llevaría a cabo, siempre mejorando el escenario, pero con esta esencia.
Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes

Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes

El concurso tendría varias categorías para presentarse:
- De 0 a 17 años
- De 18 a 35 años
- De 35 en adelante
El periodo en el cual se realizaría sería durante los meses de abril-mayo para que la resolución de los ganadores coincidiera con el comienzo del verano.
Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes

Mi propuesta es regalar unas bolsitas compactas con un diseño parecido al de los sacos de dormir. La finalidad de este tipo de bolsas es facilitar el transporte de éstas y que no suponga una molestia ya que plegadas son de un tamaño bastante pequeño.
En la bolsa plegada aparecería:
Por un lado de la bolsa, el nombre de la empresa con el logo y la o las direcciones de los establecimientos que hay en cada ciudad.
Por el otro lado, el slogan el cual sería: “En PANISHOP tu pan está seguro”.
El fin que se pretende con esto es que la gente a la que le distribuimos la bolsa vaya al establecimiento a comprar pan o cualquier otro producto de repostería y pueda llevarse la compra en estas bolsas.
Además de ser una acción de Marketing Directo, la empresa conseguiría una imagen de respeto hacia el medio ambiente por la reutilización de dichas bolsas.
Por último cabe destacar la forma de entrega de dichas bolsas; he pensado en una distribución “postal”; por la cual las bolsitas, que junto con una carta explicativa irían en un sobre, serían introducidas en los buzones de las viviendas de las zonas en las que queremos influir.
Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes
