jueves, 13 de mayo de 2010

Práctica 6. Generación de contenidos

Práctica 5. Co-creación

Esta práctica está realizada por María García Martínez, Lucía Giménez Caurín, Melisa Moreno Zarco y Rafael M. Martínez Martínez (yo).


El objetivo de esta práctica consiste en buscar una acción que consiga la participación del consumidor junto a la marca.

Nuestra propuesta va relacionada con Coca Cola y con el mundial de Sudáfrica del que es patrocinadora.

Los participantes subirán a la página de CocaCola un vídeo en el que el principal protagonista debe ser el balón. Aquí entraría la parte creativa del consumidor que entre mil posibles opciones debe destacar y ser el más original de entre todos los participantes. Opciones tales como unas simples patadas al balón, personificar al balón y hacerlo participe de alguna historia, etc.

El ganador será elegido mediante votaciones por quienes visiten la página web. Los cuatro más votados serán los que se enfrenten a Victor Valdés y a Iker Casillas para conseguir más entradas, ya que el premio es un viaje para el mundial.
Para quiénes no conozcan a los porteros mencionados adjunto la imagen de ambos:



Práctica 4. La publicidad en cualquier parte



La propuesta del profesor se trataba en aprovechar un espacio urbano y realizar una propuesta publicitaria que tuviera alguna conexión con dicho espacio.

En mi caso, cuando la explicó el profesor, me vino a la cabeza el castillo de San Fernando de Alicante, el cual tiene una gran grieta que podía servirme para relacionar y elaborar mi propuesta.
Tras muchas ideas me quedé con la marca de tiritas HARTMANN.
Mi propuesta se trata en poner una valla publicitaria en la base del torreón del castillo de una forma que coincidiera con la grieta y que se viera como que la han utilizado para solventar dicho desperfecto.
Finalmente mi trabajo se quedó de la siguiente manera:


Práctica 3. Sales Raimundo

La realización de esta práctica ha sido junto a Lucía Giménez Caurín, Rafael M Martínez Martínez y Melisa Moreno Zarco.


Denominación del producto
Salinas de Raimundo es un municipio situado 30 km al oeste de Vitoria con una extensión de 21,92km2 y cuenta con 1976 habitantes. Se trata de una población famosa por su explotación de sal. Esa misma localidad cuenta con manantiales de agua salada que forman el río Munera, que ha dado origen a un SPA, con el nombre del municipio: SPA RAIMUNDO. En la Edad Media ya exístia en esa localidad el mercado de la sal, bajo el visto bueno de Alfonso I, pero fueron abandonadas a finales del siglo XIX. En 1926, la familia Samanes que cuenta con una alta tradición en el mundo de las sales, fundó la empresa conocida como Sales Raimundo.


Objetivos
El objetivo que se ha propuesto es una reinvención de la empresa con nuevos productos, nuevos conceptos y nuevas formas de consumo.
Los objetivos de comunicación son tres. El primero es introducir en el mercado la nueva gama de productos de Sales Raimundo, el segundo objetivo es dar a conocer su denominación o denominaciones comerciales y por último establecer un posicionamiento diferencial atractivo y comenzar a desarrollar un valor de marca.


Esta sería la nueva imagen para las Sales. El cambio de nombre y la nueva imagen van en relación para reforzar la cualidad de algo colosal, algo magnífico.


Primera propuesta
Habrá un cambio de packaging para la sal fina, sal gorda y sal baja en sodio. Este cambio sería funcional, sin que afecte a la calidad.



El target sería hombres y mujeres entre 25 y 50 años que usen la sal a diario.

Para comunicarlo realizaríamos un product placement en el programa de Carlos Arguiñano que emite tele5 a las 14.00 y en el programa de TVE "Saber Comer" que emite a las 13.00 y está conducido por Sergio Fernández. Ambos cocineros, usarían la sal y compartirían con los espectadores el nombre y características.

Además se haría una
prueba del producto en supermercados como Eroski, Alcampo, Carrefour e Hipercor. Para que la gente pueda degustar la sal en su hogar y adquieran confianza en el nombre de la sal, se le entregará un paquete de sal con la compra de pescado o carne en el supermercado.

Segunda propuesta
Se creará una sal de colores. Esta sal formará parte de la comida como un elemento decorativo y atractivo que no añade ningún tipo de sabor u olor, ni afecta a ninguna propiedad de la sal Sólo proporciona un elemento diferenciador. La sal de colores estará disponible para la sal fina y la sal gruesa.

Cinco colores de sal:
Sal
negra recomendada para gambas a la plancha, arroz a la cubana..
Sal
roja recomendada para verduras a la plancha...
Sal
azul recomendada para ensaladas
Sal
verde recomendada para patatas fritas
Sal
rosa recomendada para tortas caseras de aceite/saladas...

Con estos colores se otorgará al menú un toque de distinción, que además va en torno a un objetivo de esta sal: jugar en la cocina.

El
target sería mujeres y hombres de 25 a 35 años que sean creativos, divertidos y sociables que les gusten experimentar en la cocina y probar cosas nuevas.

Para comunicar esta nueva sal, entregaremos dos muestras gratuitas por la compra de un kilo de Sal Colosal, así como en las revistas Cocina Fácil y Cocina cada día.



Se realizará también un concurso bajo el claim 'Comidas que pintan salud', se trata de elaborar comidas que sean sabrosas, originales, atractivas y saludables que estén hechas con Sal Colosal. Las recetas se publicarán en la web para que toda el mundo pueda aprenderlas.



El ganador del concurso, recibirá un vale para pasar un fin de semana en el SPA RAIMUNDO con todos los gastos pagados y una visita a la fábrica de Sal Colosal.

Tercera propuesta

Sal en pastilla es la última propuesta. El objetivo de esta sal es tener una medida calculada de sal para no excederse en la cocción de los alimentos.








El target serían hombres y mujeres entre 25 y 35 años.

Para llevar a cabo la comunicación realizaríamos un edorsers en los programas de la primera propuesta (Carlos Arguiñano y Sergio Fernández) cuando realicen alguna cocción.
También daremos a probar gazpacho andaluz y zumo de tomates con la pastilla de sal puesta en el momento de la degustación para que el público vea el efecto.





Práctica 2. La silla Lola


LA SILLA LOLA


La silla Lola es una creación del diseñador Vicente Soto para la firma Capdell.

Para esta práctica he decidido llevar a cabo 3 propuestas para la promoción de la silla Lola:


CONCURSO-DESFILE:


Como se observa, la silla Lola está muy unida al mundo flamenco, por lo que he pensado en relacionarla con la diseñadora de trajes flamencos Vicky Martín Berrocal. Los trajes que diseña evocan elegancia y lujo, al igual que uno de los puntos de vista que he querido darle a la silla.



Para promocionar la silla primero se realizará una sesión de fotos en las que aparezcan las

modelos vestidas con diversos trajes de esta diseñadora, junto a la silla Lola, en diferentes actitudes pero siempre sin perder la esencia que he querido reflejar en la silla Lola. El fin de estas fotos es realizar un concurso vía internet de la foto y traje más bonitos. El concurso tendrá un período de un mes. Las 10 fotos más votadas realizarán posteriormente un desfile benéfico en el que se destinarán los beneficios para la pobreza infantil. El desfile se desarrollaría en una pasarela en forma de T (como se puede observar en la imagen); las modelos con sus trajes se situarían 5 y 5 a cada lado, sentadas cada una de ellas en una silla Lola. El transcurso del desfile consiste en que se levanta la primera modelo, desfila y se vuelve a su silla Lola, así sucesivamente, quedando estas en las mismas posturas en que realizaron su foto ganadora.

JUEGO DE LA SILLA:

- Este caso se trata de un spot. En él quiero reflejar en la silla Lola la imagen de silla ganadora, de que es mejor y puede con cualquier otra silla, la más resistente en definitiva. Para ello, se realizaría el clásico y conocido juego de las sillas. Aparecerán 5 sillas en forma de círculo; posteriormente sonará una canción, la cual sería de estilo flamenco y divertido, y se para (no aparece nadie jugando alrededor de éstas) y desaparece una de las sillas; así sucesivamente hasta quedar solamente la Lola proclamándose como la silla ganadora del juego. El spot lo cerraría con el eslogan "Lola, la mejor opción".

MADRID-SEVILLA (AVE):

- También hablamos de un spot. Este se desarrolla de la siguiente forma:

· Aparecen dos niñas jugando; una de ellas se mofa de la otra porque se va de viaje. La niña se queda triste.

· La siguiente imagen transcurre en la habitación de la niña; ésta aparece sentada en la silla Lola, hasta que su madre la llama para irse, la niña coge su maleta y al salir por su puerta se gira mirando con nostalgia a la silla Lola.

· Aparecen el padre, la madre, el hermano mayor y la niña sentados en el tren; la niña que va junto a su madre está mirando por la ventanilla, la imagen se va haciendo cada vez más grande (saliendo desde el interior del vagón hacia el exterior por la ventanilla) hasta verse el tren completo descubriendo que es un AVE.

· Se ve como el AVE llega a la estación y de entre todas las personas aparece la familia; y miran al cartel del nombre de la estación, SEVILLA. Deciden ir a la sala de espera.

· Al entrar, la niña sonríe y sale corriendo hacia el interior porque ve que en la sala hay varias sillas Lola.

· Aparece un slogan: Quien va a Sevilla, pierde su silla; pero la Lola no te abandona.



miércoles, 12 de mayo de 2010

Práctica 1. Pikolin


PIKOLIN


- Ambient:

La acción que se llevaría a cabo se trata de ubicar en centros de negocios de grandes ciudades, en los cuales hay mucho estrés, ruidos y movimiento de gente; una zona con ambientación chill out.
Consistiría en crear un espacio con plantas, música de fondo relajante y, por supuesto, colchones de la firma en los que pudieran descansar durante 10 minutos todo aquel que quisiera acercarse y probar nuestros colchones.
Pretendemos con esto que la gente se evada de los malos ruidos que no les dejan relajarse y dormir durante las noche, y que mejor lugar que un ambiente de relax ambientado en la naturaleza (algo muy alejado de las grandes ciudades). Lo que vendría a ser una evocación al silencio de la naturaleza.

- Acción viral Internet:

Consistiría en un vídeo en el que primero aparecería la pantalla del ordenador toda en negro. Seguidamente empezaría a sonar música chill out y sonidos de animales relajante, se visualizaría poco a poco este ambiente, para acabar finalmente con un escenario de un colchón Pikolin rodeado de la tranquilidad que ofrece la naturaleza. Estaría relacionado con el ambient, anteriormente explicado.

Práctica 1. SONY vs APPLE


SONY TOUCH VANILA


-Puntos diferenciales del producto, frente al iPad:

El precio de la Touch Vanila rondará los 300-400 € dependiendo de la capacidad que se quiera adquirir. Pesará 680 gramos y tendrá 12 mm de espesor.

El elemento principal será su pantalla táctil de alta sensibilidad, a color y con un tamaño de 11 pulgadas.

Dispone de dos puertos USB, una ranura para tarjetas de memoria y una webcam que permitirá captar cualquier instante (fotografía y vídeo), así como mantener una conversación vía internet.

Otra gran diferencia es la oferta del producto en diferentes colores, para que cada usuario escoja el color más a fin a su personalidad. También más adelante se trabajará para ofrecer la oportunidad de crear el diseño personal para el Touch Vanila.

Permite navegar (vía wifi o conexión 3G) y al mismo tiempo realizar otras tareas sin que se altere el rendimiento del tablet.

Ofrece también la posibilidad de ver televisión y video.

La batería tiene una autonomía de 10 horas con una sola carga.

-Concepto de comunicación:

“Desarrollaras el sentido del tacto”

Se pretende concienciar a la gente que este avance es una buena opción y, aunque pueda parecer algo complicado al principio, se acostumbrarán a la utilización de este producto de forma táctil. Hasta tal punto que se pueda convertir en una costumbre e incluso desbanque a los métodos y medios actuales de informática.

-Concepto en marquesina y adevrtainment:

Para plasmar el concepto en marquesinas se realizaría lo siguiente; En las calles en las que utilizaríamos de emplazamiento para nuestra marquesina, crearíamos una invasión de huellas dactilares en las farolas de esa misma calle. Un síntoma de que la adicción por tocar les lleva a tocar todo lo que les rodea. Finalmente el viandante llegaría al emplazamiento donde se encuentra la marquesina con la publicidad. La marquesina en sí sería un tanto interactiva, por una cara estaría llena de huellas, las mismas que se han ido encontrando por las farolas de la calle. Por la otra cara aparece el producto y el eslogan, pero además mediante un sistema de infrarrojos de detección de movimiento de las manos, las personas pueden mover el cursor, como si se tratara de un ratón y cambiar las imágenes en las que aparecerían la explicación del producto junto con capturas de las posibilidades que ofrece.

Otras marquesinas en vez de mostrar las características del producto, consistirían en promocionar la webcam, así el viandante se vería reflejado dentro de la pantalla del nuevo SONY TOUCH VANILA. Una acción que promocionaría una de las diferencias de nuestro producto frente al iPad de Apple.

Práctica 1. Texto Punset


VOLKSWAGEN


VOLKSWAGEN sigue una tónica en sus anuncios un tanto minimalista, en los cuales simplifica el mensaje concentrándolo todo en muy poco. Por ello me parece una buena marca para poner en práctica lo que el texto de Punset dice.
A raíz de lo leído y fijándome en campañas anteriores de la marca decidí crear una campaña que girara en torno al eslogan "ser feliz, es desear menos". A continuación debía pensar en una campaña que sirviera para diferentes soportes y me apoyé en el volkswagen Beetle, un coche que utilizaron como imagen de numerosas campañas. Haciendo una serie de pruebas e intentando ser fiel a la estética volkswagen y manteniendo una estética conservadora y juvenil, para dirigirme a un sector de público amplio. Propongo dos piezas para diferentes medios:

La primera sería para prensa escrita y podría aparecer tanto en color como en blanco y negro, se publicaría principalmente en periódicos y revistas dirigidas a hombres. La gráfica resultante sería la siguiente:


La segunda propuesta se trata de un anuncio para valla publicitaria en la cual se seguiría con la misma tónica que en el anuncio de prensa escrita, para que el consumidor identificara la campaña fácilmente.


También se podría crear una adaptación de esta campaña para otros soportes como televisión e internet.

Práctica 1. Continuación de una campaña




LANVIN


Exigiéndome un poco más en este ejercicio, quise romper con lo fácil y lo más común, que era continuar con una campaña muy comercial. Yo quise amoldarme al mundo de la moda y ponerme un reto, que era continuar con la campaña de una misma temporada pero de este año 2010. Para ello escogí un diseñador de origen israelí, LANVIN. Los pasos que he seguido han sido los siguientes:

1- Fijarme en las campañas que realiza la firma.

2- Centrarme en una temporada para este año que no tuviera todavía publicidad en el mercado.

3- Documentarme en páginas web de moda para ver las propuestas que presento en las pasarelas.


Finalmente me decidí por la temporada otoño-invierno de 2010 que presentó en la pasarela de Paris. Escogí una propuesta al azar, en concreto la siguiente:




Teniendo como referencia la propuesta me puse manos a la obra para ver qué pieza publicitaria podía hacer y me decidí por una gráfica que siguiera con su filosofía agresiva y dura. Para realizar la pieza realicé un boceto que he completado un poco con photoshop, pero sin quitarle el carácter de boceto.

Por último este es el boceto de la propuesta que llevaría a cabo, siempre mejorando el escenario, pero con esta esencia.




Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes


SPOT TELEVISIÓN


El producto ha anunciar se trata de ropa de cama de una marca ficticia a la que he llamado MR.


La estructura del spot sería la siguiente:
Primero aparecería una serie de imágenes de paisajes relacionados con el mar Mediterráneo y se oiría una voz diciendo los textos que aparecen en cada fotografía.
Como conclusión aparecería la ropa de cama y el eslogan “adéntrate en el Mediterráneo” complementado con: Nueva colección Mare Nostrum; y el logotipo del anunciante.

Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes


Página Web


La marca que he seleccionado es la firma de productos de cosmética BABARIA. Para ésta voy a proponer una página web en la cual además de ofrecer una serie de servicios a los diferentes públicos, servirá para promocionar la marca.




Bajo el nombre “Trotamundos con Babaria” se publicaría la web de la marca donde se pueden registrar las personas y en la que se llevaría a cabo un concurso. En éste lo que la gente debe hacer es subir los vídeos y fotos del atardecer. Entre todas las candidaturas y por secciones se elegiría a 3 ganadores. Dichos afortunados obtendrían de premio un viaje, durante quince días de verano, al lugar donde se rodaría el spot para la campaña de verano de la marca; también se les obsequiaría con un lote de productos de verano Babaria. Este lugar correspondería con el atardecer Babaría que principalmente sería un lugar costero.

El concurso tendría varias categorías para presentarse:

- De 0 a 17 años

- De 18 a 35 años

- De 35 en adelante

El periodo en el cual se realizaría sería durante los meses de abril-mayo para que la resolución de los ganadores coincidiera con el comienzo del verano.


En esta web, además, habría un consultorio de belleza, escrito por una asesora de imagen y una dermatóloga en el cual se darían consejos de belleza y se recomendarían los productos de la marca. Además las y los usuarios podrían realizar consultas sobre temas de belleza, cosmética, higiene y consultas dermatológicas.

La tercera acción que se pondría en práctica en la web sería una campaña de concienciación sobre la protección solar y las franjas horarias en las que no se recomienda tomar el sol. Una propuesta que junto con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) tendría un significado importante para nuestros consumidores, que verían una consideración por su salud por parte de la marca. también, en esta sección, se dispondría de un foro-chat y se realizaría en uno de los temas del foro un pequeño concurso de entre los usuarios. En éste lo que deberían hacer sería subir las fotos de ellos tomando el sol y utilizando alguno de nuestros productos de protección solar, finalmente seleccionaríamos “al bronceado seguro” y mostraríamos a los consumidores como se puede obtener un moreno bonito pero con precaución.

Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes


MARKETING DIRECTO

Para realizar una acción de Marketing Directo he seleccionado la empresa PANISHOP que se trata de una cadena de franquicias de panaderías-repostería a nivel nacional.

Mi propuesta es regalar unas bolsitas compactas con un diseño parecido al de los sacos de dormir. La finalidad de este tipo de bolsas es facilitar el transporte de éstas y que no suponga una molestia ya que plegadas son de un tamaño bastante pequeño.

En la bolsa plegada aparecería:

Por un lado de la bolsa, el nombre de la empresa con el logo y la o las direcciones de los establecimientos que hay en cada ciudad.

Por el otro lado, el slogan el cual sería: “En PANISHOP tu pan está seguro”.

El fin que se pretende con esto es que la gente a la que le distribuimos la bolsa vaya al establecimiento a comprar pan o cualquier otro producto de repostería y pueda llevarse la compra en estas bolsas.

Además de ser una acción de Marketing Directo, la empresa conseguiría una imagen de respeto hacia el medio ambiente por la reutilización de dichas bolsas.

Por último cabe destacar la forma de entrega de dichas bolsas; he pensado en una distribución “postal”; por la cual las bolsitas, que junto con una carta explicativa irían en un sobre, serían introducidas en los buzones de las viviendas de las zonas en las que queremos influir.



Práctica 1. Propuesta piezas publicitarias para diferentes soportes


Radio

El anuncio comienza con el sonido de petardos explotando, como un pequeño fragmento de alguna "mascletá"; el sonido debe ser agradable y no ensordecedor. El fin primero es captar la atención de los oyentes.

A continuación se da paso a una persona la cual debe leer el siguiente texto:
-¡Este año no falles! ¡HOGUERAS 2010! Siéntete especial; porque la categoría la pones tú.

Debe ser una voz sugerente y que capte la atención. La entonación debe ser animada, que transmita ilusión y ganas de fiesta; en ella debe destacar la parte de "hogueras 2010" pues al fin y al cabo es lo que se pretende publicitar.

Por último, se pondrá un fragmento del himno de las hogueras de San Juan. El fragmento debe ser representativo y conocido, a la par que evocador y alegre. Para concluir el anuncio, el volumen de la música debe ir disminuyendo hasta desaparecer, como si la música cada vez estuvieras más lejos.
He querido jugar con dos partes:
Por un lado, reivindicar que las hogueras no son las fallas con la parte de " no falles, hogueras".
Por otro lado publicitar a las hogueras y como columna vertebral de ellas los oyentes,dándoles la categoría que se merecen; jugando nuevamente con la doble cara pues las categorías realmente son asignadas a los monumentos con la parte de "la categoría la pones tu".