
La realización de esta práctica ha sido junto a Lucía Giménez Caurín, Rafael M Martínez Martínez y Melisa Moreno Zarco.
Denominación del producto
Salinas de Raimundo es un municipio situado 30 km al oeste de Vitoria con una extensión de 21,92km2 y cuenta con 1976 habitantes. Se trata de una población famosa por su explotación de sal. Esa misma localidad cuenta con manantiales de agua salada que forman el río Munera, que ha dado origen a un SPA, con el nombre del municipio: SPA RAIMUNDO. En la Edad Media ya exístia en esa localidad el mercado de la sal, bajo el visto bueno de Alfonso I, pero fueron abandonadas a finales del siglo XIX. En 1926, la familia Samanes que cuenta con una alta tradición en el mundo de las sales, fundó la empresa conocida como Sales Raimundo.
Objetivos
El objetivo que se ha propuesto es una reinvención de la empresa con nuevos productos, nuevos conceptos y nuevas formas de consumo.
Los objetivos de comunicación son tres. El primero es introducir en el mercado la nueva gama de productos de Sales Raimundo, el segundo objetivo es dar a conocer su denominación o denominaciones comerciales y por último establecer un posicionamiento diferencial atractivo y comenzar a desarrollar un valor de marca.
Primera propuesta
Habrá un cambio de packaging para la sal fina, sal gorda y sal baja en sodio. Este cambio sería funcional, sin que afecte a la calidad.
El target sería hombres y mujeres entre 25 y 50 años que usen la sal a diario.
Para comunicarlo realizaríamos un product placement en el programa de Carlos Arguiñano que emite tele5 a las 14.00 y en el programa de TVE "Saber Comer" que emite a las 13.00 y está conducido por Sergio Fernández. Ambos cocineros, usarían la sal y compartirían con los espectadores el nombre y características.
Además se haría una prueba del producto en supermercados como Eroski, Alcampo, Carrefour e Hipercor. Para que la gente pueda degustar la sal en su hogar y adquieran confianza en el nombre de la sal, se le entregará un paquete de sal con la compra de pescado o carne en el supermercado.
Segunda propuesta
Se creará una sal de colores. Esta sal formará parte de la comida como un elemento decorativo y atractivo que no añade ningún tipo de sabor u olor, ni afecta a ninguna propiedad de la sal Sólo proporciona un elemento diferenciador. La sal de colores estará disponible para la sal fina y la sal gruesa.
Cinco colores de sal:
Sal negra recomendada para gambas a la plancha, arroz a la cubana..
Sal roja recomendada para verduras a la plancha...
Sal azul recomendada para ensaladas
Sal verde recomendada para patatas fritas
Sal rosa recomendada para tortas caseras de aceite/saladas...
Con estos colores se otorgará al menú un toque de distinción, que además va en torno a un objetivo de esta sal: jugar en la cocina.
El target sería mujeres y hombres de 25 a 35 años que sean creativos, divertidos y sociables que les gusten experimentar en la cocina y probar cosas nuevas.
Para comunicar esta nueva sal, entregaremos dos muestras gratuitas por la compra de un kilo de Sal Colosal, así como en las revistas Cocina Fácil y Cocina cada día.
Se realizará también un concurso bajo el claim 'Comidas que pintan salud', se trata de elaborar comidas que sean sabrosas, originales, atractivas y saludables que estén hechas con Sal Colosal. Las recetas se publicarán en la web para que toda el mundo pueda aprenderlas.
El ganador del concurso, recibirá un vale para pasar un fin de semana en el SPA RAIMUNDO con todos los gastos pagados y una visita a la fábrica de Sal Colosal.
Tercera propuesta
Sal en pastilla es la última propuesta. El objetivo de esta sal es tener una medida calculada de sal para no excederse en la cocción de los alimentos.
El target serían hombres y mujeres entre 25 y 35 años.
Para llevar a cabo la comunicación realizaríamos un edorsers en los programas de la primera propuesta (Carlos Arguiñano y Sergio Fernández) cuando realicen alguna cocción.
También daremos a probar gazpacho andaluz y zumo de tomates con la pastilla de sal puesta en el momento de la degustación para que el público vea el efecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario